
Justificante de entrega de material EPI de la empresa al trabajador
Si Usted es una empresa que entrega material EPI sus trabajadores, desde nuestra herramienta www.hojadeencargo.com podrá rellenar y firmar on-line el documento que justifica la entrega del material de protección por parte de la empresa al trabajador, cumpliendo así con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Contrato on-line: JUSTIFICANTE DE ENTREGA DE MATERIAL EPI AL TRABAJADOR
En aquellas personas que al realizar una determinada actividad o proceso se detecte un riesgo para la salud, ya sea posibilidad de accidente, o cualquier tipo de contaminantes que pueda ocasionar una enfermedad, es necesario:
- rediseñar la actividad o proceso intentando evitar el riesgo
- si por ciertos motivos el rediseño no fuese posible, deben de establecerse medidas de protección colectiva
- si no es posible la implementación de dispositivos, elementos o protecciones de protección colectiva se debe de recurrir a proteger de manera individual a quien realiza el proceso o actividad. La protección se realiza mediante Equipos de Protección Individual (EPI)
Existe un procedimiento de entrega y uso de los equipos de protección individual aprobada por CCS (Comité de Seguridad y Salud) y por la Comisión de Planificación cuyo objetivo es:
- velar por la entrega de los equipo se protección individual para el desempeño de las diferentes actividades y
- velar por el uso efectivo de los mismos cuando sea necesario.
- acepta el compromiso de utilizar el equipo durante toda la jornada laboral
- consultar ante cualquier duda sobre su correcto utilización
- solicitar un nuevo equipo en caso de deterioro o pérdida del mismo.
- denominación del equipo
- marca y modelo
- fecha de compra
- nombre del usuario
- fecha de entrega
- fecha de reposición prevista
- Categoría I: protegen al trabajador de los riesgos mínimos como pueden ser guantes de jardinero, dedales…
- Categoría II: quedan incluidos todo tipo de calzado para la protección del trabajador.
- Categoría III: protegen al trabajador del peligro mortal o de grandes riesgos.
La empresa debe de identificar y evaluar los riesgos que existen en cada uno de los puesto de trabajo así como elegir los EPIs convenientes entregándolos a los trabajadores proporcionando toda la información y formación previa respecto al uso de los mismos para que sean utilizados de la manera correcta. En muchos puestos de trabajo como en la construcción o industria, el uso de los EPIs es totalmente necesario y su uso ayuda a salvar miles de vidas cada año.
En la actualidad los EPIs que destacan por su mayor uso son: los cascos, mascarillas, gafas de protección, orejeras, fajas de seguridad, chaquetas, cinturones, botas de seguridad, entre otros.
Un Equipo de Protección Individual debe de reunir una serie de condiciones:
- Debe de ser adecuado a las condiciones existentes del lugar de trabajo: temperatura, humedad ambiental, etc.
- El peso y volumen deberá de ser lo más reducido posible.
- Deberá de poder ajustarse y adaptarse a las características fisiológicas del trabajador.
- siempre que sean compatibles entre sí y mantengan la eficacia que tienen por separado podrán utilizarse de manera simultánea
- deben de cumplir con la legislación en la relativo a diseño y fabricación
- deben de incluir marcado CE. un número de 4 cifras que indique el organismo notificado que ha concedido el marcado.
La ley establece que debe de permitirse que los trabajadores participen de alguna manera ofreciendo su punto de vista o realizando determinadas consultas al respecto.